Número 4

Historia 

La Revista Fuentes de Aprendizaje e Innovación, pone a disposición del público en general, de profesores de todos los niveles educativos e investigadores, las opciones de consulta y  publicación de:  

Artículos de investigación 

Ensayos teóricos 

Contribuciones a la docencia 

Reseñas de libros o eventos académicos 

Anuncios y Noticias sobre eventos académicos. 

Publicación 

En la Revista Fuentes de Aprendizaje e Innovación, se publican artículos de estudios con  acercamientos y marcos conceptuales diversos y de diferentes tradiciones metodológicas.  Generalmente, las propuestas se incluyen en área temáticas como: 

Estudios empíricos o teóricos en didáctica de: la matemática, la estadística, la física,  química, la biología y otras disciplinas científicas.  

Estudios sobre psicología, neurociencias, pedagogía y tecnologías de la información y la  comunicación aplicadas a la educación 

Formación y/o actualización de profesores de los diferentes niveles educativos 

Los sistemas educativos y las políticas educativas locales e internacionales 

Saberes científicos y procesos de enseñanza y de aprendizaje de distintas disciplinas en  contextos no escolares 

Historia y epistemología de las ciencias y de las didácticas específicas 

La aceptación de un artículo dependerá de la calidad, originalidad, rigor e integridad ética de  los escritos, mismas que serán verificadas mediante procesos ciegos de evaluación por  pares. En ningún caso se cobrarán honorarios a los autores para la publicación de los escritos  aprobados. 

Institución Editora 

Didactics, Academia de Ciencias.

24 avenida 10-68 zona 3, Quetzaltenango, Guatemala, Centro América. Tel. (+502) 77672398 

Comité Editorial 

Carlos Amilcar Fuentes Fuentes 

Editor en Jefe 

Universidad de San Carlos de Guatemala, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mario Sánchez Aguilar 

Editor Asociado.  

Instituto Politécnico Nacional, México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Fabiola Arrivillaga Hurtado 

Editor Asociado.  

Universidad del Valle Guatemala, Campus Sur. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Jeser Caleb Candray Menjívar 

Editor Invitado.  

Universidad de El Salvador. jEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Rodolfo David Fallas Soto 

Editor Invitado.  

Universidad de Costa Rica. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Consejo Editorial 

 

Luis Radford 

Universidad Laurentian, Canadá. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Carmen Batanero Bernabeu 

Universidad de Granada, España. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Avenilde Romo Vásquez 

Instituto Politécnico Nacional, México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Patrick Scott 

Departamento de Educación Superior, Estados Unidos de América. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Apolo Castañeda Alonso 

Instituto Politécnico Nacional, México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Jhony Alexander Villa-Ochoa 

Universidad de Antioquia, Colombia. jEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Miguel Ribeiro 

Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Mario Humberto Ramírez Díaz

Instituto Politécnico Nacional, México. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Josip Slisko Ignjatov 

Universidad Autónoma de Puebla, México. jEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Percy Iván Aguilar Argueta 

Centro Universitario de Occidente,  

Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Equipo técnico 

Julio Fernando Aronny Pivaral 

Diseño y diagramación 

Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Edilma Rubí Granados Martínez  

Redacción y estilo 

Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Robinson Douglas Tamat Vásquez 

Página Web 

Tecnología Vertical 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Comité Evaluador 

El comité evaluador está compuesto por profesionales invitados por el comité editorial,  atendiendo a su área de especialidad y disposición a colaborar con la revista. 

Características y preparación de los escritos 

La revista Fuentes de Aprendizaje e Innovación publica trabajos cuyas características  deberán ser las siguientes: 

Artículos de investigación 

Deberán tener originalidad, rigor y mostrar, explícitamente, el aparato conceptual y  metodológico utilizado. 

Prepararse electrónicamente, en Word o en algún otro procesador compatible. Deberán tener un máximo de 7 000 palabras, incluidos resumen, notas, referencias  bibliográficas, tablas, gráficas y figuras. Se recomienda ampliamente que en total, la  extensión del artículo no sea mayor de 20 páginas (cuartillas) tamaño carta.

Se deberá incluir un resumen no mayor de 200 palabras en español. Además, se incluirá  una versión en inglés del título y el resumen, y cinco palabras clave en los dos idiomas  elegidos. 

Si fuere el caso, enunciar las fuentes de financiamiento que hicieron posible la elaboración  del manuscrito, ya sea una beca o la institución que financió la investigación. El anonimato de los artículos correrá por cuenta de los autores. Los editores no eliminarán  nombres, citas o referencias que permitan identificar a los autores. No se enviarán a  arbitraje los escritos cuya autoría pueda ser identificada por los árbitros. El Comité  Editorial avisará a los autores cuando se dé esta situación. 

En archivo aparte, deberá prepararse una carátula que contenga: a) título del artículo; b)  declaración de que el material es original e inédito y que no se encuentra en proceso de  revisión para otra publicación (debe mencionarse, explícitamente, si el material ha sido  presentado previamente en congresos y ha aparecido de manera sintética (máximo seis  páginas tamaño carta) en las memorias del mismo); c) el nombre, institución de  adscripción (incluido Campus, Departamento, Facultad o División, conforme a la  organización institucional), dirección electrónica, teléfono, domicilio completo (incluyendo  código postal), d) agradecimientos a personas, becas, u organizaciones que financiaron  la investigación. 

Las figuras, tablas e ilustraciones contenidas en el texto deberán ser incluidas en el  archivo del escrito. En caso de que el artículo sea aprobado, se enviarán las fotografías  o ilustraciones en formatos .jpg, .tif o .eps, insertos en el documento y también en archivo  aparte, con una resolución mínima de 300 dpi. 

Deberá evitarse el uso de siglas, acrónimos o referencias locales que no sean conocidas  por un lector internacional; si se utilizan, deberá explicitarse su significado dentro del  manuscrito la primera vez que aparezcan. 

Las referencias dentro del texto deben señalarse indicando, entre paréntesis, el autor,  año de la publicación y página o páginas, por ejemplo: (Fuentes, 2010, p. 51). Al final del artículo se debe incluir la ficha bibliográfica completa de todas las referencias  citadas en el texto siguiendo el modelo APA. 

Ensayos 

Fuentes de Aprendizaje e Innovación publica ensayos de alta calidad con un máximo de 5000  palabras (15 páginas tamaño carta incluyendo imágenes y bibliografía), que aborden de  manera rigurosa y original algún tema relevante en el campo de la educación, psicología o  didácticas específicas. A diferencia de los artículos, los ensayos implican la interpretación de  un tema desde el punto de vista del autor, sin que sea necesario explicitar el aparato  metodológico o documental específico que lo sustenta, ni aportar datos empíricos. Los 

ensayos se someten al mismo proceso de arbitraje doble ciego que los artículos de  investigación. 

Contribuciones a la docencia 

Fuentes de Aprendizaje e Innovación considera para su publicación un número limitado  de Contribuciones a la docencia, consistentes en propuestas originales de presentación de  un tema o acercamientos novedosos con amplio sustento conceptual que hayan sido  probados en clase, en conformidad con alguna metodología de investigación o  experimentación. Así mismo, se consideran en esta sección puntos de vista y análisis  fundamentados conceptualmente sobre algún programa o material educativo relevante y, en  general, cualquier producto de la experiencia en el aula o de planeación de proyectos en  educación en distintas disciplinas que se hayan elaborado con sustento conceptual y rigor  metodológico y que se considere valioso compartir con los investigadores del campo y los  docentes de los distintos niveles educativos. Las contribuciones para la docencia no deberán  exceder las 5000 palabras o 15 páginas tamaño carta incluyendo tablas, gráficas y figuras, y  deberán enviarse en formato Word, con los mismos lineamientos de presentación que los  artículos. 

Reseñas 

Las reseñas de libros especializados, libros de texto, software, tesis de doctorado y eventos  relevantes relacionados con las temáticas de la revista y que hayan aparecido recientemente,  expresan el punto de vista de su autor; es decir, no serán meramente descriptivas, y no  excederán las 2000 palabras. Asimismo, deben incluir la ficha completa del texto  o software reseñado; el nombre, institución de adscripción y el correo electrónico del autor.  En el caso de las reseñas de tesis, se incluirá también el grado, institución, director de tesis  y fecha de defensa. Las reseñas serán revisadas al interior del Comité Editorial. 

Márgenes y tipo de fuente 

Todos los escritos deben usar el tipo de fuente Arial 11, con espacio de 112. No se debe incluir  notas al pie de página. Los márgenes para todos los escritos deben medir: izquierdo 3cm.  superior, inferior y derecho 2.5 cm.  

Nota editorial 

La originalidad de los manuscritos publicados en la Revista Fuentes de Aprendizaje e  Innovación, es responsabilidad de los autores.  

Calendario para publicación del cuarto número

Actividad 

Fecha límite 

Observaciones

Convocatoria para envío de  manuscritos

Hasta el 30 de  

noviembre de 2022

Deben enviarse los manuscritos a la  dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



https://revistafaei.org/ https://didacticsgt.com/ 

   

Con copia al editor en jefe. Después  de la fecha límite, se recibirán  manuscritos, pero serán  

considerados para un siguiente número.

Evaluación de manuscritos 

Hasta el 31 de enero de  2023

Los manuscritos recibidos serán  devueltos a los autores con las  indicaciones correspondientes de  evaluadores y editores.

Correcciones y observaciones 

Hasta el 28 de febrero de  2023

Los manuscritos que no se reciban  con observaciones y correcciones  trabajadas, no se considerarían para  publicación en el número 

correspondiente. El autor deberá  redactar una carta donde se  

expliquen los cambios  

implementados y cómo se  

atendieron las observaciones de los  revisores. 

Redacción, estilo y  

diagramación

Hasta el 31 de marzo de  2023

 

Publicación del cuarto número 

21 de abril de 2023 

Fecha sujeta a cambios.



Consultas 

Cualquier consulta, escriba a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Saludos cordiales. 

Carlos Amilcar Fuentes. 

Editor en Jefe.

 

 

https://revistafaei.org/ https://didacticsgt.com/

 

Escrito por Super User
Categoría: Slideshow
Visto: 774

Revista digital de didáctica y divulgación de las ciencias, Fuentes de aprendizaje e innovación (FAEI) 2020